La Comunidad de práctica (COP) de Justicia de género de América Latina y el Caribe, de ACT Alianza, se suma a la conmemoración del 25 de noviembre Dia Internacional de la no violencia contra las mujeres y a los 16 días de activismo en el marco de esta importante fecha de reivindicación para una vida libre de violencia hacia las mujeres.
Con diversas actividades, La COP de género, a través de las organizaciones que son parte de este importante espacio formado por especialistas y mujeres que trabajan a favor de los derechos de otras mujeres, conmemorará este día.
La COP de género apuesta y promueve vidas libres de violencia para las mujeres, con estos esfuerzos desde las organizaciones basadas en la fe y las iglesias, las mujeres que forman la Comunidad de práctica en la región latinoamericana buscan inspirar a otras iglesias, OBF y otras organizaciones para comprometerse con la justicia de género.
Particularmente, nos sumamos a la campaña “Pinta una banca de rojo”, que la Comunidad de Práctica de Justicia de Género de ACT en América Latina, ha adaptado a partir del proyecto “Nos Contamos: Narrativas por una vida libre de violencias”, apoyado por ACT Alianza en Argentina. www.noscontamos.org.ar
“Pinta una banca de rojo” es una campaña de sensibilización contra la violencia de género y el femicidio, el banco o banca roja es un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de un femicidio. Esta Campaña se hizo pública por primera vez en Italia el 25 de noviembre de 2016, de acuerdo con información de la Universidad Nacional de La Plata.
Descarga aquí los materiales de la campaña
Estas son algunas de las actividades que tienen preparadas las organizaciones parte de la Comunidad de práctica, en el marco de los 16 días de activismo.
- El foro ACT de Guatemala, a través de CEDEPCA, hará una Liturgia conmemorativa por el 25 de noviembre «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres» como parte de las actividades de la campaña «Oramos, pero también denunciamos ¡NO más violencia contra las mujeres!»
- La Federación Luterana Mundial, programa Centroamérica, se suma a la campaña del Banco rojo a la de los jueves de negro y además estará socializando videos con testimonios de jóvenes que se comprometen para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
- El programa Colombia, de la Federación Luterana Mundial, realizará talleres internos y se suman a la campaña de la banca roja. También, una caminata con camisetas naranjas, publicaciones en redes sociales y entrevistas a mujeres ex combatientes de la FARC.
- La Iglesia Luterana de Costa Rica (ILCO) realizará un conversatorio sobre VBG y se suman a la campaña del banco rojo.
- Foro ACT Argentina lidera la campaña del banco rojo y hará una Celebración Ecuménica.
- El Centro regional Ecuménico de Asesoría y Servicio- CREAS, compartirá el ciclo de historias «Cero violencias, más empoderamiento» para promover acciones a favor del empoderamiento económico de las mujeres como un elemento central para la eliminación de las violencias contra las mujeres y niñas.